Areas naturales protegidas

"Son zonas que merecen ser protegidas y conservadas por su biodiversidad, el entorno paisajístico y la memoria histórica cultural"


Parque Nacional Natural Tatamá:

Creado por acuerdo 0045 de octubre de 1986 (INDERENA). Cubre un área de 51.900 ha aproximadamente, 7700 ha. se encuentran en el departamento de Risaralda. Mantiene en su interior flora y fauna propia de la selva alto andina de clima frío y páramo, elementos paisajísticos y complejos geomorfológicos, manifestaciones histórico culturales y ambientales, que deben ser conservados con fines científicos, educativos, recreativos y estéticos. Plan de manejo PNN Tatama. 2005 – 2009.UAESPNN Santuario . Risaralda.


Zona de Amortiguación del Parque Nacional Natural Tatamá .



Comprende una extensión aproximada de 2.300 ha con influencia directa sobre la parte alta de la vereda Pavero, las veredas La Línea, La Cumbre, Alta Campana, Buenavista y Alto San Rafael; así como las microcuencas del Río San Rafael y la Quebrada Risaralda en el centro Occidente del Municipio de Apía.

 

Otras características de nuestra región

Microcuenca Quebrada Risaralda.

Nace en el Parque nacional natural Tatamá sobre los 2.600 m.s.n.m; su área de influencia abarca las 2.068 hectáreas que representan el 14.1% del área municipal.

Son tributarios de la quebrada Risaralda las quebradas: Carmelo, La Campana, El Martillo, La Anorí y Novillales que presentan contaminación por descargas directas de residuos domésticos y aguas residuales como aguas mieles producto del beneficio del café.
En lo relacionado con la protección de nacimientos y fuentes de agua; gran porcentaje de las áreas que los circundan se encuentran con buena cobertura arbórea, pero en la parte media y baja de las mismas su cobertura de protección (Bosque de galería) es incipiente, favoreciendo la contaminación directa de sus aguas por residuos tóxicos de pesticidas y funguicidas utilizados en la agricultura convencional del café y tomate entre otros.

Distrito de Riego Caraví



Este distrito beneficia las veredas La Cumbre, Alta Campana, Alto San Rafael y Buenavista; se caracteriza por ser uno de los pocos distritos de riego en el país diseñado en condiciones de ladera; toma sus aguas de la Quebrada Risaralda a una altura aproximada de 2.200 m.s.n.m, bajo condiciones biofísicas de temperatura de 15 grados centígrados, precipitación promedio año de 1.920 mm y una humedad relativa de 85%.
El distrito abastece en la actualidad 92 predios. Posee una red de tubería de PVC con diámetros que varía de 6” a ¾” en una longitud de 6 kilómetros. El área total de cubrimiento del distrito de riego es de 200 ha; fue establecido por el Instituto colombiano de Hidrología, meteorología y adecuación de tierras HIMAT de la regional 13 y entregado a una junta administradora que regula el servicio y su adecuado funcionamiento.